Alejandro Soberón, CEO de CIE, explicó la labor que se realizó para renovar el contrato del Gran Premio de México más allá de 2019.
El futuro del Gran Premio de México más allá de la edición 2019 estuvo en riesgo a principios de este año cuando CIE, promotora del evento, no firmó en el primer periodo establecido para renovar el contrato, esto ante la negativa del gobierno federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador de aportar presupuesto de la federación para la celebración de la competencia.
Durante el primer contrato de cinco años, el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, colaboró con una parte del presupuesto de los 72 millones de dólares anuales necesarios para organizar la carrera, esto a través del Consejo de Promoción Turística. Con la llegada del nuevo mandatario en diciembre del 2018 eso se terminó.
En agosto pasado, un nuevo acuerdo de tres años fue firmado entre Liberty (dueños de la F1), CIE y el gobierno de la Ciudad de México encabezado por Claudia Sheinbaum, esto gracias al aporte de 100 inversionistas a través de un fondo privado que garantizó el fondeo de la carrera sin necesidad de dinero público.
Ahora, con la edición 2019 disputándose en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Alejandro Soberón, CEO de CIE, explicó que la continuidad de la competencia se debió al trabajo en conjunto de diversas partes que entendieron del beneficio de la Fórmula 1 para la capital del país, pero también a la flexibilidad que ofreció Liberty para encontrar soluciones.
“Al final de cuentas esas cláusulas (de contrato) no se manejan públicamente, pero la F1 cuesta muy similar en todas las partes del mundo. Es un espectáculo complejo, la cantidad de producción que traen es asombroso. Los términos (de nuestro nuevo contrato) son sustancialmente similares”, dijo el directivo a Motorsport.com al ser cuestionado sobre si el precio por albergar la competencia se había reducido, contribuyendo a la firma del nuevo acuerdo.
“Fueron varios meses en los que todos jugamos un rol; la jefa de gobierno tomando el liderazgo, nosotros en nuestra negociación con F1, ellos manteniendo y mostrando un gran interés por mantener la carrera en México, flexibilizando los plazos. La Fórmula 1 nos ha dicho que México es muy, muy importante para ellos.
“La causa era realmente apoyar al desarrollo económico de la ciudad y es una causa que nos compromete a todos los empresarios que participamos en la ciudad, y que lo hacemos con mucho entusiasmo”.
Apenas la semana pasada, el gobierno de la Ciudad de México anunció que espera una derrama económica mínima de 215 millones de dólares de los primeros visitantes que arribaron a la capital del país desde el inicio de semana.
Sin dinero público
Durante la jornada del jueves, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, visitó el Autódromo Hermanos Rodríguez en lo que fue su primera inmersión a la Fórmula 1. Tan pronto arribó, Sergio Pérez y Esteban Gutiérrez, pilotos mexicanos, le dieron la bienvenida, y le agradecieron por el apoyo para mantener la competencia en el calendario, una situación que ella reconoció no se habría dado sin la inversión privada.
“Ellos (Checo y Esteban) estaban muy contentos de que la carrera se mantenga y dicen que la vibra que tiene no hay en ningún otro lado del mundo.
“Nunca había estado en un pit, nunca había visto toda la tecnología que hay detrás de una carrera”, indicó.
Antes de dejar la pista, expresó que para la capital del país era importante mantener la competencia dado que es un motor turístico y económico.
“Es un evento muy importante para la ciudad porque representa mucho en derrama económica, turismo, etcétera”.
“A partir del próximo año es una nueva etapa donde el gobierno no invierte recursos más que, solamente, para a logística y el apoyo. El recurso fundamental viene de empresarios mexicanos que están contentos con participar en esto”, finalizó la jefa de gobierno quien considera tomaron la decisión correcta al buscar la solución para que la ¡F1ESTA! continuará.
No Comment
You can post first response comment.